Resultados Campeonato de España de Apnea indoor 2023: Estática

Crónica de los resultados en estática del pasado campeonato nacional de apnea indoor celebrado en Oviedo, donde el apneísta vasco Gari Iruretagoiena y la catalana Isabel Sánchez se hicieron con el oro.

APNEADIVULGACIÓN Y NOTICIAS

Ferran Riera Boronat

4/28/20235 min read

Campeonato nacional apnea indoor españa estática
Campeonato nacional apnea indoor españa estática

Oviedo, 22 de abril, los/las mejores apneístas del país se reunen para dar inicio al Campeonato Nacional de Apnea Indoor 2023, un campeonato donde siempre se ven grandes actuaciones y momentos de intensidad. En esta primera entrada al blog, hablaremos de los resultados en la modalidad de estática, donde Gari Iruretagoiena y Isabel Sánchez se han alzado con el título de campeones de España.

Estática masculina

La estática masculina reunía este año a grandes nombres que ya habían triunfado en años anteriores; veteranos de la apnea como Olivier Villain o Asier Llaguno, medallistas consagrados como Gari Iruretagoinea, Alfred Molina o Fran Quesada, nuevos nombres que vienen sonando fuerte como Alejandro Tintoré y muchísimos más atletas de calidad abrumadora. Con estos ingredientes no podíamos esperar nada más que una dura batalla por las medallas, de la que solo 3 atletas saldrían vencedores.

Campeonato nacional apnea indoor españa estática three men standing on a podium with medals
Campeonato nacional apnea indoor españa estática three men standing on a podium with medals
a man in a wetsuit is swimming in a pool
a man in a wetsuit is swimming in a pool

En este punto llegábamos a la batalla que todos esperaban, Gari Iruretagoiena vencedor en múltiples campeonatos este año y Fran Quesada, que ha realizado dos récords nacionales en 2022, entraban al agua para repetir la batalla por el oro en estática que ya se había dado hace un año en Zaragoza. Los presentes lo sabían, la batalla sería dura y sobretodo larga dada la tremenda apnea de los dos apneístas. Pasados los 6 minutos, Fran Quesada daba su brazo a torcer y salía con una marca de 6.27, una marca inalcanzable para la mayoría de nosotros pero con la que no estaba contento, posiblemente fruto de no haberse sentido bien de salud en las últimas semanas. Solo quedaba ver hasta donde llegaba Gari, quien superaría la marca de Alfred y saldría del agua después de 7 minutos y 36 segundos y haría el protocolo de forma limpia. Como resultado le dieron la tarjeta blanca y se coronó como campeón nacional de estática por tercer año consecutivo.

La batalla empezaría bien pronto y es que Santiago Déu, de Cataluña, uno de los primeros en salir con una marca anunciada de 4.15, salía del agua después de una apnea de 6.18, una marca con posibilidades de medalla. En este punto, los competidores ya tenían una marca relativa de hasta donde debían llegar si querían hacerse con un metal. Poco iba a durar Santiago en la primera posición, pues Alfred Molina, con una marca anunciada de 5 minutos iba a irse hasta los 6.44, una apnea increíble, muestra del gran estado de forma en el que el valenciano lleva mucho tiempo. Poco después, Alejandro Tintoré realizaría otra apnea muy cercana a la de Alfred, 6.41, que finalmente le valdría para llegar al bronze, aunque en ese momento posiblemente no se lo esperaba dado la gran cantidad de atletas que quedaban por participar. En los siguientes minutos fue turno para el trío de grandes apneístas de Aragón formado por Olivier, Asier y Luis Calvera, quienes harían apneas de 6.12, 6.07 y 6.16, marcas increíbles pero que no llegaban a las realizadas por Alfred y Alejandro. En la retrasmisión, el mismo Olivier decía que no estaba contento con su actuación, sensación que quedaría borrada con el bronze que iba a conseguir en bialetas.

Como resumen, el primer puesto lo ocupó el citado Gari con 7.36, seguido de Alfred Molina de Valencia (6.44), Alejandro Tintoré de Baleares (6.41), Francisco Quesada de Valencia (6.27), Santiago Deu de Catalunya (6.18), Luis Calavera (6.16), Olivier Vilain (6.16) y otros muchos atletas que dejamos en la tabla adjunta.

Campeonato nacional apnea indoor españa estática
Campeonato nacional apnea indoor españa estática

Los impresionantes resultados de la estática masculina, donde 22 atletas lo dieron todo consiguiendo unas marcas dignas de admirar.

Instantánea de un atleta practicando apnea estática. Foto de Octavio Amat.

Instántanea del podio masculino de estática, con Gari al centro, acompañado de Alfred con el polo azul de la federación valenciana y Alejandro Tintoré a la derecha.

Estática femenina

El Campeonato de Apnea de España ha mostrado también actuaciones impresionantes en la categoría femenina. Sin ir más lejos, en la modalidad de estática, se ha batido el récord de España, algo muy difícil de conseguir dadas las marcas que son necesarias para realizarlos. Capacidad pulmonar, técnica de respiración y una concentración enorme son pilares claves en la estática y son los que, junto a un duro entrenamiento, han permitido a Isabel Sánchez conseguir el récord del que hemos hablado. Sin embargo, la estática femenina dió para mucho más.

Si la estática masculina fue una gran batalla, la femenina no fue menos y estuvo aún más ajustada. Como hemos dicho, la primera posición la ocupó la veterana (por experiencia, que no por edad) Isabel Sánchez, de Catalunya, quien consiguió suspender su respiración durante 7 minutos y 4 segundo, algo nunca conseguido por una mujer en nuestro país.

Campeonato nacional apnea indoor españa estática
Campeonato nacional apnea indoor españa estática
Campeonato nacional apnea indoor españa estática
Campeonato nacional apnea indoor españa estática

Dicha marca podría anticipar que su victoria fuera holgada, pero nada más lejos de la realidad, muy cerca quedó Linda Paghanelli, de la federación canaria, quien consiguió una marca de 6:40. Esta atleta, nueva en un campeonato de España aunque veterana en el mundo de la apnea, hizo un campeonato inmejorable puesto que si su estática fue fuerte, sus dinámicas fueron algo inaudito en nuestro país.

La medalla de bronze fue a parar a Andalucía, para la atleta Alicia Aguilar, quien no quiso ser menos y consiguió la maravillosa marca de 6 minutos y 28 segundos. Como vemos, las marcas femeninas del podio han estado cerquísima de las masculinas, muestra del buen nivel femenino en nuestro país y de la maravillosa paridad de rendimiento que existe en este deporte.

Por detrás del podio también aparecieron buenas marcas, entre las que destacan los 5.37 de la atleta de Cataluña Manuela Ceccoli, los 5.31 de Eider Gutierrez o los 5.28 de Laia Sopeña. El resto de actuaciones las podéis ver resumidas en la tabla inferior, donde destaca el alto nivel de las 18 atletas participantes. Entre ellas, no encontramos - y echamos en falta- a la siempre presente Gemma Vila, quien prefirió no forzar y guardar fuerzas para pruebas posteriores.

En conclusión, la competición en esta modalidad fue tremenda. Récords, marcas personales, rivalidades sanas... pero sobretodo una participación creciente y de gran nivel que auguran un campeonato 2024 que solo irá a mejor. Desde aquí felicitar a todos los atletas por su gran trabajo, donde las horas de entrene han quedado más que justificadas.

Resultados femeninos de la modalidad de estática del Campeonato de España de apnea indoor.

Podio femenino con Isabel Sánchez al centro, Linda Paganelli a su derecha y Alicia Aguilar a su izquierda.